Estudio por 25 años Sobre el comportamiento del Suelo
Después de haber realizado estudios por más de 25 años sobre las diferentes posturas en cuanto al biochar nuestra conclusión es la siguiente:
Hemos escuchado diferentes criterios una que no aceptan al biochar como el milagro de la naturaleza y otros que exageran demasiado al hablar de dicho producto.
Mi nombre es William Peñafiel analista de sistemas, Comencé a estudiar el comportamiento de la cosecha desde hace aproximadamente 25 años en ese entonces laboraba para una empresa de economía mixta, Ósea del Gobierno y Accionista en la cual tuve de compañero a muchos ingenieros Agrónomo, Dicha empresa fue creada por el gobierno para enseñar a las personas del campo a sembrar y escoger la semilla apropiada para el cultivo, Y así las tierras sean más productivas.
Siendo yo analista de sistemas tuve la curiosidad de aprender de ellos (los Agrónomos), Algunas técnicas pero como soy investigativo quise crear un experimento con el cultivo que al comentarlo despertó curiosidad en mis compañero de trabajo y decidieron apoyarme, Dejándome a la cabeza del proyecto ya que era la persona que más fuerza y ganas y el que despertó la curiosidad de ellos.
Desde ese momento hasta el actual estoy dedicado además de la tecnología en la computación que es mi profesión a investigaciones del comportamiento del suelo en diferentes áreas y con diferente microorganismo.
El carbón o Biochar No es el milagro de la naturaleza pero es ayuda para que los microorganismos hagan su trabajo aligerando la producción.
Que hicimos para soportar esta teoría, Antes de conocer sobre Terra Preta de Brasil aproximadamente hace 25 años, Viendo el comportamiento del Yogurt que los microorganismo trabajan mejor en la oscuridad, Se nos ocurrió que si cubríamos la tierra o la oscureciéramos un poco tal vez podríamos hacer que los microorganismo trabajen libremente.
Cultivamos en una área pequeña de 40 metros cuadrado, 20 metros con mescla de carbón en polvo y los otros 20m en tierra normal. Al coger la cosecha nos dimos cuenta que no había cambio en la producción los productos tenían exactamente el mismo aspecto. A partir de ese momento descartamos al carbón en polvo o biochar como abono.
Hicimos otro cultivo esta vez mesclamos tierra+carbón en polvo+escremento de vaca, Esta vez sí notamos un cambio aunque no era el esperado por nosotros pero nos dio apertura para seguir investigando, Nos dimos cuenta que el microorganismo hace que la planta se desarrolle más rápido y con mejor calidad.
Habíamos descubierto que el microorganismo es la clave para el cultivo, pero ahora teníamos que buscar el microrganismo adecuado para el cultivo.
Al escuchar sobre Terra Preta de Brasil, decidimos ir en busca de microorganismo adecuado para el cultivo. Realizamos otra cosecha con varios productos utilizando polvo de carbón + Microorganismo conseguido en Terra Preta de Brasil.
Esta vez Obtuvimos una producción bastante aceptable aunque no tanto como los cultivados en terra preta de Brasil. Al no tener la misma características con los sembrados en Terra Preta de Brasil, Comenzamos una nueva investigación, Esta vez el estudio de las propiedades del carbón microscópicamente, Para saber el estado en que se encuentra dichas tierras (Terra Preta).
Al observar el análisis del laboratorio el carbón presentaba superficie porosa debido a los años que han permanecido en dicha tierra. Decidimos hacer varios experimento para conseguir un carbón con la misma textura haciendo varias pruebas con horno de carbón por pirolisis sometidos a diferentes temperaturas conseguimos la adecuada. Este carbón visto microscópicamente con superficie porosa es el que permite a las raíces obtener una mejor respiración haciendo de estas raíces más duras contra los microbios dañinos y así no necesitar fertilizantes.
Esta vez estamos convencidos, Hemos probado con algunos productos teniendo mejor acogida con Papaya, Mango y otros productos más.
Hemos mejorado nuestro propio diseño de hornos para el Biochar, este horno único en el mundo en su producción continua y la temperatura perfecta. También hemos diseñado una cortadora de ramas de árbol que es de mucha ayuda, Ya que permite que la goma y el agua de las ramas salga más rápido y obtener un Biochar de alta calidad.
Hacemos un llamado a las personas interesadas en cultivar que me escriban o me envíen un email con sus datos y le responderemos después de analizar que no se trata de alguna persona negativa que solo hacen atrasar y desalentar el trabajo de quienes queremos luchar por una vida sana.
Al mismo tiempo si desea solicitar los planos de construcción del horno por pirolisis y de la cortadora de ramas favor escribanos que estamos dispuesto a ayudarlos.
email corsiscomsa@gmail.com
www.corsiscomsa.wix.com/biochar
No hay comentarios:
Publicar un comentario